Palacio Arzobispal

    Fue la residencia de los arzobispos de Toledo en Alcalá de Henares.

    Sé el primero en opinar

    Fue fortaleza, palacio y mansión renacentista. Su larga trayectoria de restauraciones fueron enriqueciendo el conjunto con claustros, salones, patios y una fachada renacentista obra de Covarrubias.

    Además de los arzobispos de Toledo, aquí residieron varios monarcas castellanos; fue lugar de sínodos y concilios; aquí nacieron Catalina de Aragón, Reina de Inglaterra, y el emperador alemán, Fernando I de Habsburgo y se entrevistó Cristóbal Colón con los Reyes Católicos antes de su viaje.

    En 1858 fue convertido en sede del Archivo General Central con objeto de dotar al Estado de un Archivo más cercano a la capital que el de Simancas, ya saturado. Mediando la década de 1930 el archivo albergaba alrededor de 150.000 legajos producidos por la administración local y estatal de más de tres siglos.

    Pero el esplendor de este edificio lo consumieron las llamas el 11 de agosto de 1939, a pesar de que había sobrevivido a la recién terminada Guerra Civil. No sólo ardieron las kilométricas vitrinas repletas de legajos y las posibilidades de estudio de parte de la historia moderna y contemporánea de España, sino también el artesonado mudéjar de los salones, las galerías, los patios, las pinturas y el Primer Museo Arqueológico Complutense.

    La munición almacenada durante la contienda, un basurero improvisado en uno de los patios y la negligencia de las autoridades militares fueron los responsables del incendio. El sofocante calor veraniego y un servicio de bomberos que tenía que llegar desde Madrid contribuyeron a que las llamas devoraran una de las joyas artísticas y documentales de nuestro patrimonio.

    Sucesivas investigaciones, una militar y otra civil, se cerraron sin hallar culpables.

    Desde 1991 el Palacio Arzobispal es la sede del Obispado de Alcalá de Henares.

    En la actualidad se siguen intentando reconstruir los bellos espacios que desaparecieron.

    Puedes complementar esta información creada por Complumiradas, con el Blog que lleva su nombre en esta web, ha escrito varias entradas con el Palacio Arzobispal de fondo, en cada enlace puedes leer y escuchar dicha información:

    Palacio Arzobispal

    Cárcel Arzobispal

    San Diego de Alcalá

     

     

    Preguntas frecuentes

    Q ¿Qué horario tiene de visita?

    No hay visitas guiadas, ya que es la sede del Obispado.

    En visitas guiadas se explica el exterior y su historia, pero sin acceder.

    Escribe una reseña

    Tu clasificación
    Buscar

    Limpieza

    Calidad-Precio

    Cumplimiento normativa COVID

    Atención al cliente

    Ambiente

    Calidad del producto/servicio

    Se recomienda que tu reseña tenga al menos 140 caracteres :)

    Facebook
    Instagram
    WhatsApp