Aunque el origen de las Ferias y Fiestas de Alcalá data de mediados del s. XIX, el Pregón con que dan comienzo tiene sus primeros antecedentes en 1970 en los certámenes poéticos-literarios que se celebraban en el Paraninfo de la Universidad bajo el nombre de Juegos Florales Complutenses. Eran más bien como un prólogo a las Ferias y Fiestas de agosto. Durante esos juegos también se entregaban los Premios Ciudad de Alcalá que actualmente se dan en octubre, durante la Semana Cervantina.
En estos certámenes se nombraba a un «mantenedor», figura normalmente del mundo de la cultura encargada de dar un discurso, que fue el germen del Pregón. En los Juegos Florales de 1970 el discurso corrió a cargo de Gregorio Marañón Moya, entonces Director del Instituto de Cultura Hispánica, en el Paraninfo de la Universidad.
En 1975, el escritor local José César Álvarez lo leyó en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal; era la primera vez que se hacía en un espacio abierto; cuatro años después, en 1979, se hizo desde el balcón del Ayuntamiento. Ese año, el galardonado con el premio Cervantes 1978, Dámaso Alonso, fue el elegido para hacerlo, y se hizo a las 13:00 h. Al año siguiente se cambió la hora a las 22:30 h, y en 1981 se cambió el lugar por el Quiosco de la Música.
Hasta 1982 no se instauraron la hora y lugar que hoy conocemos, entre las 20:00 y 21:30 h. desde el balcón central del Ayuntamiento. Y ese año fue cuando se hizo patente que la colaboración de las Peñas (entonces eran siete) y las charangas eran elementos indispensables para crear el ambiente festivo necesario que incitara a los asistentes a reunirse frente al Consistorio.
El espíritu de aquella década de los setenta cuando dio comienzo la tradición de dar el discurso estaba más en consonancia con la relevancia histórica y cultural de nuestra ciudad. Resulta paradójico que en la Cuna de Cervantes donde se imprimió la primera Biblia Políglota, se fundó el primer campus universitario del mundo, y donde se formaron las mentes más destacadas del Siglo de Oro, desde aquellos años setenta la presencia de los escritores haya ido desapareciendo del balcón del Ayuntamiento a la hora de dar el Pregón.
He constatado que en los últimos doce años los pregoneros procedían del mundo del deporte y el espectáculo: bailarines, equipos de fútbol, grupos de música, raperos, cómicos, medallistas olímpicos, e incluso las peñas, todos hombres en su mayoría.
Este año se ha roto la tendencia, y muy acertadamente la Coordinadora de Peñas y la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares han elegido para dar el Pregón a una mujer, alcalaína de adopción, escritora reconocida dentro y fuera de nuestra ciudad, gran estudiosa y conocedora de la historia complutense, y que disfruta divulgándola en sus libros y viviendo en Alcalá: «…no solo me siento en casa en la Alcalá de hoy, sino también en la del pasado, con su historia y con los ecos que nos han dejado quienes vivieron aquí antes que nosotros».
Así habla Olalla García, la que será pregonera de las Ferias de este año 2023, y «mantenedora», como en aquellos Juegos Florales que dieron comienzo a esta tradición. Una distinción muy merecida por su empeño en pregonar las historias de nuestra ciudad en sus novelas.
Para quienes no la conozcan, aún no es tarde para acercarse a su último libro, «La buena esposa» (2022), la primera novela histórica que narra la vida de la alcalaína Francisca de Pedraza, la primera mujer de nuestro país, que a principios del s. XVII, consiguió divorciarse de su maltratador. «El taller de libros prohibidos» y «Pueblo sin Rey» son los otros dos títulos ambientados también en nuestra ciudad.
El resto de su producción literaria se ambienta en la Antigüedad tardía, etapa que le apasiona: ‘Ardashir, Rey de Persia’, ‘Las Puertas de Seda’, ‘El Jardín de Hipatia’ y ‘Rito de paso’. Además, es autora de la novela de suspense ‘En tierra de Nadie’ y de varias obras de relatos, así como de numerosos ensayos y traducciones. Compagina la actividad literaria con la docente en la Universidad de Alcalá.
Este año se dará la circunstancia de que alcaldesa y pregonera se estrenan en sus cometidos. El Pregón tendrá lugar el próximo sábado 26 a las 21:30 h en el balcón central del Ayuntamiento.
@complumiradas