A pesar de que nuestro devenir histórico y cultural está marcado por la tradición cristiana, nuestras Ferias y Fiestas de San Bartolomé tienen dos particularidades, que aunque sean las fiestas mayores y las más importantes que se celebran en el municipio, no son fiestas patronales y, por tanto, no tienen carácter religioso, ni son en honor a San Bartolomé, ya que los patronos de Alcalá son los Santos Niños Justo y Pastor y la Virgen del Val.
Entonces, ¿por qué se llaman Ferias de San Bartolomé? Pues porque el papel de este santo en nuestras fiestas es meramente una referencia temporal relacionada con el día de su festividad, el 24 de agosto, fecha en que comenzaban las antiguas Ferias comerciales en las que tienen su origen las actuales y que se celebran en esa fecha desde que Alfonso X lo estableció así, coincidiendo con el final de las tareas agrícolas, y durando solo cuatro días.
Hay que tener en cuenta que antiguamente de las fechas lo más destacado era el santo del día, de ahí la costumbre de nombrar a los recién nacidos con el nombre del santo del día de su nacimiento, y que a la Ferias se las llamara con el nombre del santo del día 24 de agosto.
Según Vicente Sánchez Moltó, cronista oficial de Alcalá, San Bartolomé nunca fue un santo patrón de Alcalá, ni siquiera tuvo culto en la ciudad hasta que un sacerdote, Emilio de Miguel, decidió, en 1960, que una parroquia de nueva creación estuviera bajo la advocación de este santo. Eran los comienzos del desarrollismo industrial, demográfico y urbano y los barrios nuevos necesitaban parroquias nuevas.
Según el divulgador local Vicente Fernández nunca hubo por San Bartolomé ni misa ni procesión ni novena como suele haber en las fiestas patronales de otras localidades. Solo durante un breve período de tiempo el obispo Manuel Ureña, primer obispo de Alcalá (1991-1999), quiso que las Ferias adquirieran ese carácter religioso por lo que la asociación «Moros y Cristianos» de Alcalá organizó alguna procesión en honor al santo sin conseguir que la iniciativa se hiciera tradición.
Así que no es correcto presentar las ferias de Alcalá con vivas a San Bartolomé como si fuera San Fermín en Pamplona, ni denominarlas ferias patronales porque no son en honor a ningún santo patrón.
Alrededor de esta cuestión surge otra pregunta ¿por qué el día de san Bartolomé, 24 de agosto, no estamos aún en fiestas, como es el caso de este año 2023? Pues por la misma razón, porque es solo una referencia temporal. Hasta 1969, las ferias duraban cuatro días y medio y comenzaban el 23 por la tarde sin pregón oficial ni ningún otro evento, y terminaban la noche del 27 con pólvora, carrozas y música, como en la actualidad, sin importar los días de la semana en que cayeran.
En los años 70 la duración de las Ferias se amplió a 9 días y se procuró que la celebración se hiciera entre los dos fines de semana más próximos al 24 de agosto. De ahí que este año el día 24, festividad de san Bartolomé, por cuestiones de calendario las ferias aún no hayan comenzado, lo harán el día 26, y se alargarán hasta el 3 de septiembre.
@complumiradas