infoalcalaina SANTA-CECILIAinfoalcalaina SANTA-CECILIA

    CONCIERTO SANTA CECILIA 2021

    CONCIERTO DE SANTA CECILIA

    BANDA SINFÓNICA COMPLUTENSE

    Director: Francisco José Tasa Gómez

    www.bandasinfonicacomplutense.com

    SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021, 20:00 

    Entrada gratuita. Aforo limitado. Entradas disponibles en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es (0.25€ de gastos de gestión para venta online).

    Lugar: Patio de Cristales del Museo Arqueológico Regional. Plaza de las Bernardas, s/n.

    NOTAS AL PROGRAMA

    La euforia, el dolor, la angustia… Todos esos sentimientos pueden despertar en el creador su capacidad o incluso su necesidad de expresarse a través de su arte. Esta noche, desde la BSC, hemos elegido la memoria, el recuerdo como estímulo generador de música.

    Abrimos el concierto con el pasodoble “Música y vinos” del valenciano Manuel Morales, quien en sus notas cita el vino y la música y su relación con los sentidos como motor de inspiración. Más evidente, si cabe, es la relación de Rafael Talens con sus “Cançons de mare (Canciones de cuna), aquellas que escuchaba, seguramente de los labios de su madre y que nos regalan unas páginas de un lirismo desbordante. “El racó de l’or” (El rincón dorado) hace referencia al poder que ejerce sobre el compositor la contemplación del pueblo de Sumacàrcer, el cual, mediante el empleo de diferentes lenguajes, nos ofrece una obra llena de garra con la que cerraremos la primera parte del concierto. Tras un breve descanso, comenzaremos con “October” del estadounidense Eric Whitacre, compositor de música coral que transcribe para bandas su propia música. Octubre es su mes preferido y en esta bellísima página nos vierte todos aquellos sentimientos que le produce el otoño de su Nevada natal… La “Sinfonia nobilissima”, tanto con la sección central, hermosísima e inspirada, como en sus secciones extremas, mucho más sincopadas, despide aromas americanos por todos sus poros. De nuevo Rafael Talens, el compositor de Cullera, pueblo que a mitad del siglo XX era eminentemente agrícola, se vale de sus recuerdos de infancia para regalarnos “Sicània”, una música de sabor mediterráneo plasmada en unas canciones y danzas campesinas que huelen a tierra y a mar. Y terminaremos con “El camino real” del americano Alfred Reed, una versión de los ritmos de fandango y jota pasados por el genial cedazo de uno de los mejores compositores mundiales de música de banda. Como verán nos ha quedado un concierto entre americano y valenciano. Por los americanos sentimos devoción: lo valenciano es harina de otro costal. ¿Quizás tenga que ver con el recuerdo de un emigrante? Sea como sea, la calidad del programa hace imprescindible su presencia en el concierto. Un concierto que esperamos que sea un regalo para los sentidos.

    PROGRAMA

    Música y vinos
    Manuel Morales

    Cançons de mare
    Rafael Talens

    * Primer movimiento. Mare, mareta

    El racó de l’or
    Saül Gómez

    October
    Eric Whitacre

    Sinfonia nobilissima
    Robert Jager

    Sicània
    Rafael Talens

    * Segundo movimiento. Dançà i cançó del llaurador

    El camino real
    Alfred Reed

     

    Deja un comentario

    Facebook
    Instagram
    WhatsApp