

Librería Diógenes: Firma de la novela histórica «Cautivas» con la autora Paz Fanlo
Firma de la novela histórica «Cautivas» con la autora Paz Fanlo
La autora Paz Fanlo estará firmando ejemplares de su novela histórica «Cautivas».
Granada, finales del siglo XVI. La acción comienza narrando la vida de los moriscos y la rebelión de las Alpujarras. A causa de este conflicto, los más débiles, mujeres y niños, son reducidos a la esclavitud.
La protagonista y su hija, junto con otros cautivos, son comprados por un tratante y llevados por pueblos de la provincia de Granada y de Málaga.
En esta provincia descansan en Villa Baja, hoy Archidona, en donde duermen en las tapias de la ermita de Nuestra Señora de la Victoria. Allí, el abad les cuenta la historia de los conventos de los mínimos en España. Una orden fundada por el ermitaño san Francisco de Paula en el siglo anterior y establecida en Málaga a raíz de la predicción que hacen dos frailes sobre la caída de esta ciudad en manos de Fernando V. Este vaticinio daría lugar a la fundación de la iglesia y patronazgo de Santa María de la Victoria.
Siguen el camino por pueblos de Sevilla y la misma capital. El tratante acudiendo siempre a los mercados de esclavos. Recorren los pueblos por donde discurre la Vía de la Plata hasta ser vendidas en el norte de Extremadura a una familia poderosa. Una vez allí la vida de las esclavas se entremezcla con la de la familia. La protagonista añora su libertad, la familia, el hogar, sus costumbres y campos granadinos. La historia es narrada por la nieta.
«Cautivas» nos sumerge en la vida de aquellas mujeres que ni siquiera eran dueñas de sí mismas, mujeres anónimas cuya historia sostiene la nuestra y que, con su difícil camino hacia la libertad, sentaron las bases de esa que hoy nosotras nos preciamos de poseer.
Paz Fanlo les ha dado nombre, rostro y arrojo en su primera novela. Que no sea la última.
(Ana Medina, periodista de TRECE)
Paz Fanlo nació en la ciudad de los cielos velazqueños, azules y sin nubes en invierno y de asfixiante calor en verano.
Estudió Magisterio y se licenció en Filosofía y Letras, en Geografía e Historia.
Ironías del destino, una vez jubilada y cuando menos lo esperaba comenzó a escribir semanalmente columnas de opinión para Estepona Información y Andalucía Información. Después paso al mundo de la ficción escribiendo relatos. Relatos que presentó a varios concursos y que algunos resultaron premiados en Guadix, Villanueva Mesía, (Granada), la Fundación Hermanos Pesquero y el Real Club Mediterráneo de Málaga; otros consiguieron una Mención especial por parte del Ayuntamiento de Cáceres. También hubo finalistas y varios están publicados en antologías.
Cautivas es su primera novela histórica, más bien intrahistórica, que narra la vida de unos colectivos marginados. Como diría don Miguel de Unamuno, el decorado que sirve a la Historia oficial.