Inicio CompluAgenda Agenda cultural de Alcalá de Henares Firma de libros Librería Diógenes: Firma del libro «El Potencial del Verdadero Hidrógeno Verde: MHVP»
    INFOALCALAINA libreria diogenes el potencialINFOALCALAINA libreria diogenes el potencial

    Librería Diógenes: Firma del libro «El Potencial del Verdadero Hidrógeno Verde: MHVP»

    Firma del libro «El Potencial del verdadero Hidrógeno Verde: MHVP. La Planta Micro Hidrogenera Verde Pluvial», con los autores Rafael Rojas Escudero y José A. Barrada Rodríguez de Global Humano Ediciones.

    El hidrógeno es el elemento más abundante del universo.

    Es capaz de reaccionar con oxígeno para dar como resultado agua y una cantidad significativa de energía. Esto lo convierte en una alternativa muy interesante para descarbonizar la economía, tal como ha establecido la Unión Europea para 2050.

    Pero el hidrógeno no se puede extraer directamente de la naturaleza, sino que debe ser producido. Por este motivo se dice que es un VECTOR ENERGÉTICO.

    Del coste de su proceso, y del nivel de contaminación que conlleve, depende que el hidrógeno sea viable o no como fuente de energía limpia.

    El HIDRÓGENO VERDE se produce a partir de la electrolisis del agua con energías renovables, por lo que su producción no conlleva ninguna contaminación.

    Aunque la cadena de suministro del hidrógeno es compleja y hay retos importantes, su potencial es enorme. Ya hace varias décadas que se habla de la Economía del Hidrógeno, y ahora es el momento de su desarrollo real.

     

    Actualmente, ya hay experiencias satisfactorias de uso de hidrógeno como vector energético en algunas grandes compañías que destacan en sus sectores de actividad: Amazon, Walmart, Mark & Spencer, Carrefour…

    Si se pretende que el hidrógeno verde sea una alternativa completamente respetuosa con la naturaleza, hay que procurar que el agua que se utilice para producirlo no suponga una agresión al equilibrio ambiental.

    La planta MHVP, o Micro Hidrogenera Verde Pluvial, propuesta por LogisGreen, es una planta de producción distribuida de hidrógeno verde en la que el agua empleada en la electrolisis es un excedente del agua proveniente de la lluvia, captada por las cubiertas con la tecnología de Sifónika, y acumulada en grandes depósitos.

    Su principal aplicación se centra en instalaciones logísticas, para alimentar de energía a los equipos de manutención (traspaletas, carretillas, etc.) y a los vehículos de última milla (aunque se podrían alimentar también vehículos pesados para distancias largas, a través de un proceso de escalado de la planta MHVP).

    La herramienta de gestión integral de la planta MVHP, llamada SWIO LOGISGREEN y basada en tecnologías como Internet of Things y Big Data, pretende dar un control eficiente a los clientes sobre el rendimiento de sus instalaciones, de manera que puedan tomar decisiones en tiempo real, tanto en materia de inversión como de operación y mantenimiento.

    Deja un comentario

    Facebook
    Instagram
    WhatsApp