Inicio CompluAgenda Agenda cultural de Alcalá de Henares Concierto CONCIERTO DE FIN DE AÑO: ORQUESTA SINFÓNICA MDC CHRISTMAS IN BLUE – SUSPENDIDO POR COVID
    infoalcalaina ORQUESTA SINFÓNICA MDC CHRISTMAS IN BLUEinfoalcalaina ORQUESTA SINFÓNICA MDC CHRISTMAS IN BLUE

    CONCIERTO DE FIN DE AÑO: ORQUESTA SINFÓNICA MDC CHRISTMAS IN BLUE – SUSPENDIDO POR COVID

    SUSPENDIDO POR COVID 


    CHRISTMAS IN BLUE
    CONCIERTO DE FIN DE AÑO
    ORQUESTA SINFÓNICA MDC

    VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021, 18:00

    PRECIOS

    Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

    VENTA DE ENTRADAS: En la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en la web www.culturalcala.es

    Director musical: Carlos Ocaña.
    Piano solista: Susana Gómez Vázquez

    www.orquestamdc.com

    MdC es una iniciativa de músicos profesionales formados en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. Tras haberse licenciado y, en la mayoría de los casos, haber completado su formación en el extranjero (Alemania, Reino Unido, Holanda, Estados Unidos), además de haber trabajado en orquestas nacionales e internacionales, tales como la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Cadaqués, Sinfonieorchester Basel, Filarmónica de Berlín, Orquesta Mozart, etc, han decidido crear un espacio cultural donde poder poner en valor toda esta experiencia adquirida en una institución ubicada en la ciudad donde comenzaron sus estudios musicales.

    PROGRAMA

    George Gershwin: Rhapsody in Blue
    Leonard Bernstein: West Side Story Suite Dances
    Johan Strauss Jr.: El Danubio Azul / Pizzicato Polka / Vals del Emperador / Tritsch-Tratsch Polka

    SINOPSIS

    El concierto de Navidad es una fiesta: una velada donde mirar al pasado con agradecimiento y al futuro con esperanza.

    El programa que proponemos para este año celebra el cambio de paradigma que ocurre en el siglo XX en la música clásica, cuando lo popular y lo clásico pierden su anterior división y comienzan a influenciarse de manera bidireccional.

    Los tres compositores de esta noche (Leonard Bernstein, George Gershwin y Johan Strauss Jr.) son los embajadores perfectos para retratar este momento fundamental de la historia. Por una parte, George Gershwin, uno de los compositores americanos más reconocido en Europa, nos presenta la capacidad genial (tan característica de la música americana) de mezclar culturas y géneros de una manera indiscriminada, llevando la innovación artística por primera vez a territorios alejados de las tendencias más académicas. Su Rhapsody in blue es una muestra magistral de como el jazz, la influencia de la música negra y una referencia constante a las grandes formas y modulaciones de la música clásica pueden convivir en un único gesto.

    Del otro lado del océano y como no puede ser de otra manera en cualquier concierto de Navidad que así se denomine, oiremos música de la dinastía Strauss, la legendaria familia vienesa cuyos valses, evolucionados desde simples Länder (danzas campesinas alemanas) llevaron la música de los pueblos a las más altas esferas sociales, convirtiendo el concierto de fin de año en uno de los eventos más populares de la historia, uniendo en una velada lo mejor de la cultura popular y aristocrática.

    Por último y como nexo de estos dos mundos, presentamos una figura crucial para la historia de la música: Leonard Bernstein. Este director y compositor de raíces judías dejó un valiosísimo legado pedagógico, a través de sus intentos por crear un “amalgama de todas las tradiciones musicales: europea y americana, clásica y popular, negra y blanca” (Ross, 2009: p.504). La pieza que escucharemos esta noche, West Side Story, adapta la obra de Shakespeare, Romeo y Julieta, a un mundo moderno, donde el amor entre una portorriqueña y un joven blanco será el escenario teatral para la búsqueda de la fraternidad entre el continente viejo y el nuevo, a través de una fiesta donde la música, el baile y la fraternidad se hagan protagonistas.

    Texto de Clara Muñoz

    Deja un comentario

    Facebook
    Instagram
    WhatsApp