

ALMA CATALINA DE ARAGÓN Sábado 27 enero 2024
Sábado 27 enero 2024
11:00 Visita turística teatralizada Catalina de Aragón
Grupo: 70 personas. Actividad gratuita. Imprescindible inscripción previa en las Oficinas de Turismo, teléfonos: 918892694 / 918810634
Inicio en la Casa de la Entrevista c/ San Juan, 2
Dramatización: Generación Artes
La visita recorre diversos lugares emblemáticos de la ciudad en el tiempo de Catalina de Aragón, como el Palacio Arzobispal, donde nació. Gracias a esta circunstancia, el 20 de enero de 1486 Cristóbal Colón mantuvo la primera entrevista con sus padres, los reyes Isabel y Fernando, en Alcalá.
Recorrido: Casa de la Entrevista – Puerta de Madrid – Palacio Arzobispal – Plaza de los Santos Niños – Calle Mayor – Hospital Medieval de Antezana – Plaza de Cervantes – Calle Santiago – Plaza de las Bernardas.
12:30 – Entrega del Premio Catalina de Aragón
Casa de la Entrevista c/ San Juan, 2
Entrada libre
El premio, otorgado por la concejalía de Igualdad a una persona o institución pública o privada, supone un reconocimiento a valores como la perseverancia, la fidelidad y la responsabilidad, valores que marcaron la vida de Catalina.
13:00 – Homenaje y ofrenda a la figura de Catalina de Aragón
Plaza de las Bernardas, frente a la escultura de Manuel González Muñoz
Intervención musical en la entrega del premio y homenaje a Catalina de Aragón del grupo de cámara de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas
20:30 – Quondam
Catalina de Aragón: La reina española de Inglaterra.
Música de las Cortes Reales de Inglaterra y España
Concierto
Parroquia Santa María la Mayor c/ Libreros, 25
Entrada libre. Director: Rupert Damerell
El concierto explora la música asociada a la vida de Catalina de Aragón, como el influyente “Cancionero de Palacio”. Esta extensa colección, acumulada por sus padres Isabel y Fernando, muestra la floreciente cultura musical de la corte española. Destacan en esta compilación las composiciones de Juan del Encina, incluyendo su conmovedora pieza “Triste España”, escrita en luto por la muerte del hermano de Catalina, el Infante Juan, en 1497.
Como reina de Inglaterra, Catalina recibió un regalo del escriba Petrus Alamire: un lujoso libro que contenía 34 de las composiciones continentales más celebradas, predominantemente de Josquin y otros compositores franco-flamencos, quienes estaban entonces en la cima de la innovación musical. Esta colección incluía cinco chansons basadas en “Dulces Exuviae”, haciendo eco del
trágico adiós de la Reina Dido en “La Eneida” de Virgilio, simbolizando quizás las penas y complejidades inminentes en la vida de Catalina.
El programa termina con obras de W. Cornysh y J. Taverner, compositores de los primeros años del reinado de Enrique VIII. Su música ejemplifica los paisajes sonoros en evolución de la música inglesa, diferenciándola de los estilos continentales. Esta transición en las preferencias musicales refleja los cambios en la propia vida de Catalina y las mareas cambiantes en la corte inglesa.
PROGRAMA
Cortes de Fernando e Isabella
TORRE – Adorámoste
ANCHIETA – Domine Jesu Christe
ESCOBAR – Virgen Bendita SATB
ENCINA – Triste España SATB
URREDE – Nunca fue pena mayor
PEÑALOSA – Kyrie Missa
Nunca fue pena mayor
PEÑALOSA – El triste que nunca os vio
PEÑALOSA – A tierras Ajenas
Cancionero de Petrus Alamire (1516)
JOSQUIN – Dulces Exuviae
JOSQUIN – De Profundis SATTB
MOUTON – Dulces Exuviae
DE LA RUE – Ave Regina Caelorum ATBarB
AGRICOLA – Dulces Exuviae STTB
Corte de Enrique VIII
CORNYSH – Ah Robin TTT
CORNYSH – Ave Maria ATTB
TAVERNER – Dum Transiset SATBarB
TAVERNER – Quemadmodum SATTBarB